5 Errores que Cometes al Gestionar Gastos en un Viaje Grupal

Publicado el 28 de octubre de 2024 | Por Carlos (Fundador de SplitEasy)

Me encanta viajar con amigos. Preparar la ruta, buscar los vuelos, la emoción... pero todos hemos estado ahí: el viaje increíble que casi se tuerce por culpa del dinero.

Un viaje puede fortalecer amistades o ponerlas a prueba. Y casi siempre, la diferencia está en cómo se gestionan los gastos. He visto grupos romperse por esto. Aquí te cuento los 5 errores que yo mismo he cometido y que tú puedes evitar.

Error 1: El "Ya lo veremos"

Es la frase más peligrosa. "Tranquilo, ya haremos cuentas". Esto es el sinónimo de que va a haber lío. Antes de salir, sentaos 5 minutos (¡solo 5!) y decidid las reglas:

  • ¿Hacemos un bote común?
  • ¿Vamos a gastos pagados?
  • ¿Apuntamos todo y saldamos al final?

Te soy sincero: la opción del "bote" nunca me ha gustado. Siempre hay alguien que siente que ha puesto de más, o que el bote se gasta en cosas que no eran 'comunes'. Para mí, lo más justo es apuntar todo y saldar al final.

Error 2: Dejar las Cuentas para el Aeropuerto

El último día del viaje. Estás cansado, con depresión post-vacacional y con prisa por facturar. Ese es el PEOR momento para sacar un fajo de tickets arrugados y empezar a hacer sumas.

La solución es simple: registrar los gastos en el momento. Si pagas la gasolina (80€), saca el móvil, apúntalo en la app. Tardas 10 segundos.

Error 3: Olvidar los Pequeños Gastos

Todos apuntan el hotel o el coche de alquiler. ¿Pero qué pasa con el café de 3€, el peaje de 1.50€ o la botella de agua de 1€? Esos "gastos fantasma" son los que, al sumarse, crean agujeros negros.

Recuerdo perfectamente un viaje a Italia hace unos años. Un amigo pagó todos los 'gelatos' del grupo, cada día. Era "solo un helado", pero al final del viaje, no era ninguna broma. Si no los hubiéramos ido apuntando, esa persona habría 'invitado' a todos sin quererlo.

Error 4: El Caos de las Divisas

Si viajas fuera de la zona Euro, esto se multiplica. "Pagué 1,500 pesos, que eran como 70€... creo". Si uno paga con tarjeta Revolut y otro saca efectivo con un cambio terrible, ¿cómo lo hacéis justo?

Solución Pro: Acordad un tipo de cambio fijo para todo el viaje (ej. el de Google de ese día) o, mejor aún, usad una app que maneje múltiples divisas y haga la conversión sola.

Error 5: El "Pago en Cadena"

"Yo te debo 20€ a ti, tú le debes 15€ a María, y María me debe 10€ a mí". Este lío es el motivo por el que la gente prefiere perder dinero a tener que calcularlo.

"Aquí es donde la tecnología te salva. Una buena app de gastos no te obliga a hacer 20 Bizums. Te dice: 'Para que todo el grupo quede a cero, tú solo tienes que pagarle 12.50€ a Pablo'. Y listo. Ese fue uno de los pilares al diseñar SplitEasy."

Conclusión

Un viaje es para disfrutar y crear recuerdos, no para crear rencores. La clave es ser transparente y registrarlo todo al momento. Así, la única preocupación del último día será cómo meter todo en la maleta.